Ilustración de un nuevo proceso a temperatura ambiente para eliminar el dióxido de carbono (CO2) convirtiendo la molécula en monóxido de carbono (CO). En lugar de utilizar calor, el método a nanoescala se basa en la energía de los plasmones superficiales (tono violeta) que se excitan cuando un haz de electrones (haz vertical) golpea nanopartículas
El sistema YIELDjet de Kateeva (en la foto aquí) es una versión masiva de una impresora de inyección de tinta. Se colocan láminas de sustrato de vidrio o plástico grandes en una plataforma larga y ancha. Un cabezal con boquillas personalizadas se mueve hacia adelante y hacia atrás, a través del sustrato, recubriéndolo con OLED
Utilizando minúsculos materiales sensibles a la luz conocidos como puntos cuánticos coloidales, los científicos de la Universidad de Toronto han desarrollado una nueva técnica para rociar productos con células solares. Muy pronto, alimentar su tableta podría ser tan simple como envolverla en una envoltura adhesiva. Esa es la esperanza de Illan Kramer. Kramer y sus
Divulgamos por primera vez la fabricación de capas de bloqueo de agujeros de nanocompuestos que consisten en películas delgadas de poli-3,4-etileno-dioxitiofeno: poliestireno-sulfonato (PEDOT: PSS) que incorporan redes de nanopartículas de oro ensambladas a partir de Au144 (SCH2CH2Ph) 60 , un precursor del oro molecular. Estas películas delgadas se pueden preparar de manera reproducible sobre óxido
Los puntales triangulares rígidos se autoensamblan en combinación con anillos de macrociclo en solución para crear una estructura orgánica supramolecular (SOF). Cada puntal contiene unidades funcionales que resisten el apilamiento para mantener el marco 2D en una sola capa. Los investigadores de Berkeley Lab han demostrado la primera estructura orgánica supramolecular en panal 2D de
Ingenieros de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo que mide la distancia entre las colisiones de fonones, proporcionando una imagen más matizada de la producción de calor en microelectrónica. Los chips de computadora actuales empaquetan miles de millones de pequeños transistores en una placa de silicio del ancho de una uña. Cada transistor, de apenas
El equipo del Dr. Ye utiliza el sistema láser infrarrojo de CO2 para generar grafeno. Los resultados de los experimentos muestran que el grafeno que produjeron exhibe una eficacia antibacteriana mucho mejor que la fibra de carbono activado y las telas fundidas. Crédito: Universidad de la Ciudad de Hong Kong Eficacia antibacteriana cercana al 100%